lunes, 27 de octubre de 2014

Agur - Abesbatza Galdua

Esta semana se ha presentado el vídeo 'Agur - Abesbatza Galdua' del coro infantil de la Escuela de Música de Berriozar.
Basada en una iniciativa creada en Alemania, pretenden que el vídeo se convierta en viral para concienciar a la gente de la gravedad de que cada tres segundos muera un niño en el mundo.
En Berriozar.info charlaron con Pello Reparaz, profesor de la escuela y músico, componente de la banda Vendetta, sobre esta iniciativa, aquí os dejamos una transcripción de la misma: 

¿Cómo surgió la idea de hacer este vídeo?

Es idea original de “The Lost Choir” hecha por primera vez en Wuppertal, Alemania. Que conste que no hemos descubierto nosotros el mundo. Pero nos parecía algo lo suficientemente interesante como para hacer réplicas allá donde haya medios. Se propuso a los alumnos y alumnas y accedieron encantados. Gracias a ellos esto ha sido posible.

¿Te ha marcado este tema por enseñar música a niños?

Claro está que la sensibilización que de por sí puede tener cualquier ciudadano se acentúa si tienes a tu cargo tantos niños y niñas. Pero creo que es un tema que sobrepasa eso. Una más de tantas realidades que existen en el mundo que conocemos pero que vemos tan lejos que algún día nos sorprenderá.

¿Qué se pretende conseguir con el vídeo?

Pretende intentar acercar un poco esa realidad de la que todos somos conscientes pero de la que nadie se acuerda. Todo esto a través de la sobrecogedora estadística de que cada 3 segundos muere un niño en el mundo.

¿Por qué es en euskera?

Esta es la réplica made in Euskal Herria de un vídeo alemán.

¿Cómo se hizo el rodaje?

Se aprovechó la actuación de final de curso de los alumnos de 2º de coro para grabar a los niños y sus padres. Vital fue la implicación desinteresada de Fernando Molina, Eduardo Goikoa, Oskar González, Goio González y Miguel Angel Repáraz, quienes empuñaron las cámaras. Pero considero importante hacer mención especial a Fernando Molina en su excelente trabajo de edición posterior del vídeo. Ha sido muy cómodo trabajar con él, su disposición de cara al proyecto ha sido inmejorable y el resultado de su trabajo ha sido de gran altura.

¿Hay alguna vinculación con Save The Children? ¿Estás en contacto con ellos?

No tenemos relación alguna con Save The Children. Pero como nos parecía interesante redirigir al público a alguna vía real de ayuda, buscamos alguien que se dedicara a este tema en concreto. Y tras muchos intentos fallidos, al fin dimos con una ONG que al menos no tenía relación con la iglesia católica.

¿Tienes algún proyecto futuro con respecto al vídeo? ¿Tendrá continuidad?

En principio es una idea puntual que surge en un momento concreto. No está enmarcado en ningún proyecto concreto y no tiene por qué tener una continuidad en el tiempo. Pero es una línea interesante de la que ojalá se contagie la gente de alrededor.

A continuación os dejamos el vídeo para que podáis verlo. Es realmente impactante y para reflexionar. Os invitamos a compartirlo en vuestras redes sociales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario